Isla de Ons
La Isla de Ons es uno de los destinos turísticos más visitados en Galicia.
Paraíso natural en la entrada de la ría de Pontevedra, la Isla forma parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este archipiélago lo forma la isla principal, la de Ons, junto a la isla de Onza u Onceta y otros islotes más pequeños, A Freitosa, O Centolo, O Cairo, A Laxe do Abade, A Pedra do Fedorento, A Illa do Xuvenco y O Con dos Galos.
Fue incluida en el Parque Nacional M-T de las Islas Atlánticas de Galicia, creado en el año 2002, junto a Las Islas Cies, la isla de Sálvora y la isla de Cortegada.
Ons ofrece al visitante una excelente excursión a través de sus rutas en un espacio natural altamente protegido para disfrutar al máximo de la naturaleza. En este paraíso virgen podemos destacar sus playas, su Faro, uno de los de mayor alcance de España, la sima del Burato do Inferno, los miradores de Fedorento y O Centolo entre otros.
Vale la pena venir y recorrer la Isla, visitar las playas y disfrutar de la naturaleza en uno de los pocos paraísos vírgenes que nos quedan en la tierra, os dejamos aglún enlace de video de la Isla de Ons.
Comer en Ons
Casa Checho
Especialistas en pescado y marisco fresco de la ría.
Reservas: 639 563 572
Bar O Pirata
Conocido por su comida tradicional en la que destacan sus arroces (de zamburiñas y navajas, de marisco, y de bogavante) y su churrasco.
Reservas: 606 447 268
Playas en Ons
Ons tiene cinco arenales, casi vírgenes. Playa de Melide (la más grande y nudista), Dornas (te la encuentras nada más desembarcar), Area dos Cans (la de mayor afluencia), Canexol (bajo el castro y el cementerio) y Pereiró. Hay también otros arenales pero más pedregosos, Fontiñas y Liñeiro y la playa de Fedorento, también la playa de Onza norte y Onza Sur.
Qué ver la Isla de Ons - Rutas Disponibles
Existen 4 rutas para realizar en Ons, la de mayor duración te llevará alrededor de 3 horas, La más corta unos 40 minutos. Consulta las rutas disponibles en La Isla de Ons
¿Qué ropa llevar a la Isla de Ons?
Es muy importante conocer el pronóstico del tiempo para ese día que viajas, si te vas a hospedar allí, aunque sea en verano, llevar algo de abrigo. Aconsejamos también llevar ropa deportiva para realizar cualquiera de las rutas que disponibles en la Isla, crema con protección solar, agua, unas gafas de sol, una gorra, una toalla y un bañador. Entendemos que son los artículos básicos para disfrutar del día sin contratiempos.
¿Qué se necesita para ir a la Isla de Ons?
Para visitar la isla de Ons en temporada alta (15 de mayo al 15 de septiembre) es necesario una autorización de la Xunta de Galicia. El permiso para tu visita se podrá realizar con 90 días de antelación y la podrás anular hasta 15 días antes de tu visita. El resto de temporada no es necesario pedir la autorización, la naviera lo tramita directamente.
¿Cuántas Islas tiene Ons?
La isla de Ons está formada por 2 islas, llamadas Isla de Ons y Onceta (también conocida por Onza), además hay 7 islotes de menor tamaño que también forman parte del archipiélago rodeando la isla, son: A Freitosa y A Freitosa de Terra, O Centolo, O Cairo, A Laxe do Abade, A Pedra do Fedorento, A Illa do Xuvenco y O Cón dos Galos
¿Cuántas personas viven en la Isla de Ons?
¿Cuánto mide Ons?
La superficie de la isla es de 2.641 hectáreas. De las cuáles 470 ha. son terrestres y 2.171 ha. son marinas. Las Islas Cíes por ejemplo tienen 3.091 hectáreas, de las cuales 433 son terrestres y 2.658 son marinas.