Descubre la Magia Natural

Consejos y preguntas frecuentes

Os dejamos con unos breves consejos para disfrutar de las Islas Cíes al máximo.

BILLETES DE BARCO

¿Qué días o con que regularidad salen los barcos?

En temporada baja (desde mediados de septiembre hasta Julio) los viajes son muy esporádicos. En Semana Santa suele haber varios viajes, dependiendo del tiempo. A partir de Julio hasta mediados de septiembre los viajes son regulares con varias salidas diarias.

Tanto en temporada baja como alta los viajes dependen del tiempo, raras veces ocurre pero con tormenta o con un mar muy encrespado los barcos no salen.

¿Cuanto cuestan los billetes del barco a La Isla de Ons?

Los precios en temporada alta son algo menos de €20 para los adultos y algo más de 5€ los niños. En temporada baja los niños hasta 12 años viajan gratis y el billete de adulto sale por poco más de 15€.
Compra tu billete aquí.

¿Dónde puedo comprar los billetes de barco?

Los billetes se pueden comprar en las taquillas en los diferentes puertos de embarque o bien puedes comprar los billetes online aquí.

¿Qué se necesita para ir a la Isla de Ons?

Para visitar la isla de Ons en temporada alta (15 de mayo al 15 de septiembre) es necesario una autorización de la Xunta de Galicia. El permiso para tu visita se podrá realizar con 90 días de antelación y la podrás anular hasta 15 días antes de tu visita. El resto de temporada no es necesario pedir la autorización, la naviera lo tramita directamente.

¿Con cuanto tiempo de antelación hay que reservar?

Para viajar a la Isla de Ons hay un limite diario de 2.200 personas y por eso conviene no dejar la compra de los billetes del barco de pasaje para ultima hora. Es difícil conseguir billete de un día para otro en temporada alta, prácticamente imposible si se quiere ir en fin de semana. Es por eso que recomendamos reservar el billete con unos días de antelación, además reservando antes no solo se asegura el viaje si no que también se podrá salir en el primer barco del día y no en el de las 12 del mediodía por ejemplo. De la misma manera se podrá reservar plaza en el ultimo barco de vuelta para pasar el máximo tiempo posible allí.

PERMISOS Y DUDAS

¿Cuanto tiempo antes hay que reservar el camping?

Recomendamos reservar el camping mínimo un mes antes, os dejamos el enlace para reservas con las instrucciones:

http://www.campingislascies.com/es/reservas

¿Puedo llevar al perro? ¿Y otra mascota?

La Isla de Ons es un Parque Natural y por lo tanto están protegidas. No se puede introducir ninguna especie animal o vegetal.

¿Hay que solicitar algún permiso para bucear en apnea?

Es necesario solicitar permiso para cualquier tipo de buceo: http://www.iatlanticas.es/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=60&lang=es#buceo 

¿Por qué hay que traer la basura y no se puede dejar en la isla?

La Isla de Ons es un espacio protegido y así se debe de mantener. Por eso es importante que todos colaboramos y traigamos de vuelta al puerto de origen toda la basura que generemos. Acuérdate de llevar una bolsa vacía para meter toda la basura y traerla de vuelta.

¿Hay que solicitar permiso para acampar?

Efectivamente hay que solicitar permiso para acampar, os dejamos el enlace para reservas con las instrucciones:

http://www.campingislascies.com/es/reservas

¿Cómo puedo anunciarme con vosotros?

Contáctanos usando nuestro formulario de contacto o bien envíanos un correo electrónico a info@lasislascies.com y te daremos más información.

¿Puedo ir con una embarcación privada a visitar la Isla de Ons?

Sí pero tendrás que pedir un permiso de fondeo con anterioridad: Permiso de Fondeo

Preparate para tu visita

¿Qué ropa llevar a la Isla de Ons?

Es muy importante conocer el pronóstico del tiempo para ese día que viajas, si te vas a hospedar allí, aunque sea en verano, llevar algo de abrigo. Aconsejamos también llevar ropa deportiva para realizar cualquiera de las rutas que disponibles en la Isla, crema con protección solar, agua, unas gafas de sol, una gorra, una toalla y un bañador. Entendemos que son los artículos básicos para disfrutar del día sin contratiempos.

SOBRE LA ISLA DE ONS

¿Cuántas Islas tiene Ons?

La isla de Ons está formada por 2 islas, llamadas Isla de Ons y Onceta (también conocida por Onza), además hay 7 islotes de menor tamaño que también forman parte del archipiélago rodeando la isla, son: A Freitosa y A Freitosa de Terra, O Centolo, O Cairo, A Laxe do Abade, A Pedra do Fedorento, A Illa do Xuvenco y O Cón dos Galos.

¿Cuántas personas viven en la Isla de Ons?

Según datos estadísticos, el número de habitantes en Ons en el 2021 era de 62 personas.

¿Cuánto mide Ons?

La superficie de la isla es de 2.641 hectáreas. De las cuáles 470 ha. son terrestres y 2.171 ha. son marinas. Las Islas Cíes por ejemplo tienen 3.091 hectáreas, de las cuales 433 son terrestres y 2.658 son marinas.